El Salvador es un lugar mágico que cuenta con muchos atractivos turísticos que permiten disfrutar de su gastronomía, belleza natural, arqueología, cultura, deportes como: el surf y el fútbol de playa, o simplemente relajarse y descanzar.
Con tan solo 21,000 kilómetros cuadrados está lleno de sabores y emociones para turistas locales y extranjeros que lo convierten en un lugar inolvidable.
A continuación, presentaremos algunas Rutas y Lugares Turísticos que deberías visitar en El Salvador y te aseguramos que lo disfrutaras al máximo.
-
Ecoturismo en Manglares
-
Ruta de las Flores
-
El Lago de Coatepeque
-
El Boquerón de San Salvador
-
Paseo El Carmen Santa Tecla
-
San Salvador – Zona Rosa
-
San Salvador – Centro Histórico
-
Complejo de los Volcanes
-
Suchitoto
-
Ruta de la Paz
-
Golfo de Fonseca
-
Conchagua
-
Ruta Costera
-
Ruta Arqueológica
No te olvides de probar la comida salvadoreña: Top 10 Platillos Típicos Salvadoreños
Ecoturismo en Manglares
A lo largo del país contamos con varios destinos en los que podemos hacer ecoturismo en manglares de manera responsable.
Los principales bosques de mangle de El Salvador son La Barra de Santiago, El Estero de Jaltepeque y la Bahía de Jiquilisco.
Los bosques de mangle son de climas tropicales y poseen un rico ecosistema que incluye aves, reptiles, mamíferos, crustáceos, insectos entre otros. El Salvador cuenta con seis especies de mangle: Madresal, Istaten, Botoncillo, Cincahuite, Mangle rojo y Mangle rojo espigado.
No te olvides de reservar o programar tiempo para visitar los restaurantes de la zona, ya descubrirás ricos platos preparados con productos frescos del mar.
Nuestra recomendacion es: Ruta Costera: Restaurantes de la Costa Salvadoreña.
Ruta de Las Flores
Es una de las más florecientes rutas turísticas de El Salvador donde se combina perfectamente la gastronomía, cultura, historia, el clima, los atractivos turísticos naturales y otros desarrollos para entretener a los turistas nacionales e internacionales. Además permite interactuar directamente con los lugareños lo que genera un atractivo adicional a sus visitantes.
Esta ruta turística comprende los pueblos de Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca, Ataco y Tacuba, todas ricos en tradiciones, cultura, historia, atractivos naturales, excelente clima y bellísimos paisajes.
El lago de Coatepeque
Este es el lago más importante de El Salvador y uno de los más hermosos del mundo. Es uno de los lugares turísticos que no puedes dejar de visitar si estás en El Salvador y si tienes suerte veras como cambia de color de azul a turquesa, es simplemente increible.
Este lago cuenta con una gran extensión en la que puedes practicar varios deportes y disfrutar de su gastronomía, además de su belleza natural cuenta con una excelente vista panorámica hacia el volcán de Santa Ana y el Cerro Verde.
El Boquerón de San Salvador
A pocos kilómetros del Gran San Salvador se encuentra la ruta turística de El Boquerón.
El Boquerón o Volcán de San Salvador, se ha convertido en una de las rutas turísticas predilectas para locales y extranjeros por su cercanía a la ciudad, hermosas vistas, atardeceres mágicos, clima agradable y variada gastronomía.
Puedes visitar el Parque Nacional El Boquerón, que incluye senderos alrededor de la cima del cráter y que figura entre los principales atractivos turísticos de la zona, además de una gran variedad de restaurantes a todo lo largo de la ruta.
Algunos de los restaurantes que puedes vistar son: El Boquerón: 10 de los Mejores Restaurantes de la Ruta Turística
Paseo El Carmen – Santa Tecla
Foto por turista de instagram @ifyoudontkeepyourfeet
Este es un destino turístico ubicado en el centro histórico de la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad. Se caracteriza por su actividad tanto diurna como nocturna y su principal atracción es su arquitectura representada por la parroquia de Nuestra Señora del Carmen y el Palacio Municipal de Santa Tecla.
El Paseo El Carmen se extiende por varias cuadras en las cuales se encuentran diversos restaurantes, bares y cafés, además de tiendas de artesanías.
Durante los fines de semana, comenzando el viernes por la tarde, El Paseo El Carmen cierra el paso a vehículos automotores, creando un espacio para que los restaurantes, artesanos y comerciantes locales ofrezcan sus productos a los visitantes.
Tambien ver: 10 de los Mejores Lugares para Comer en Santa Tecla
San Salvador – La Zona Rosa
Foto por elsalvador.travel
La Zona Rosa es sin lugar a duda el distrito turístico y gastronómico de El Salvador, está ubicada estratégicamente en el corazón de San Salvador y cuenta con un gran desarrollo gastronómico, hotelero y vida nocturna de la ciudad.
La Zona Rosa está compuesta de hoteles, bares, restaurantes, cafés, museos, torres de apartamentos, embajadas y un muchos AirBnB. Todos sus atractivos están perfectamente ubicados en google maps, comelongo, tripadvisor, uber y waze. No te puedes perder.
Estas son algunos de los restaurantes de Zona Rosa 20 Restaurantes Para Probar En San Salvador y Disfrutar de los Mejores Sabores del Mundo.
San Salvador – Centro Histórico .
Foto por diarioelsalvador.com
El Centro Histórico de San Salvador representa la época de oro de El Salvador, ya que cuenta con bellos edificios restaurados para guardar y cuidar el espíritu de la arquitectura colonial que posee la capital.
El Centro de San Salvador te sorprenderá con su arquitectura, restaurantes y muchas cosas que hacer.
Entre sus principales edificios no te olvides de visitar la Catedral Metropolitana, El Palacio Nacional, El Teatro Nacional, la Iglesia El Rosario, entre otros.
Además podrás disfrutar de la plaza Capitán General Gerardo Barrios, parque Cuscatlan, Plaza Libertad y Plaza Morazán; y conocer los museos del Banco Hipotecario, Banco Central de Reserva y próximamente la biblioteca Nacional.
Finalmente, el Centro Histórico ofrece entretenimiento y gastronomía, pues además de las actividades en cada uno de los edificios, las plazas y parques son escenarios de shows y el estatuismo viviente. La oferta gastronómica es amplia, con platillos típicos, cafeterías y menú internacional.
Complejo de los Volcanes
El Salvador es un territorio rico en belleza natural. Para muestra el parque nacional los Volcanes, rico en costumbres, tradiciones, cultura, naturaleza y gastronomía. Ideal para los turistas que aman las caminatas al aire libre, la fotografía y un buen café.
Como parte de las atracciones naturales de la Ruta de los Volcanes de El Salvador se encuentran sus bosques nublados, las vistas al volcán de Izalco y lago de Coatepeque y la gran cantidad de plantas y animales propios de bosques tropicales. Además de la laguna sulfurosa del Volcán Santa Ana y la gastronomía de la zona.
Suchitoto
Suchitoto es un destino imperdible para los turistas nacionales o extranjeros. Esta ciudad colonial alberga una invaluable riqueza cultural e histórica, la cual se funde con su riqueza natural y sus imponentes vistas, haciendo honor a su significado en Náhuatl “lugar de pájaros y flores”.
Cada rincón de Suchitoto y sus alrededores alberga un encanto arquitectónico y natural, mágico. Sus calles empedradas, hermosos balcones, pintorescas casas y puertas que te transportarán al pasado. Además, de su riqueza natural, sus galerías, museos, teatros, ventas de artesanías y espacios de desarrollo comunitarios..
Suchitoto tiene muchos que ofrecer, cuenta con un gran oferta gastronómica entre la que podemos mencionar restaurantes, bares y cafés, además puedes disfrutar de la vida nocturna del pueblo y si un día no es suficiente puedes elegir desde un hostal hasta un hotel con todas las comodidades.
Ruta de la Paz
Foto por internet
Esta ruta ha sido nombrada de esta manera por la paz y tranquilidad que se goza ahora, después de la guerra civil; ya que esta región de El Salvador fue una de las más afectadas.
La Ruta de la Paz brinda la oportunidad de conocer la historia contemporánea de El Salvador, las raíces culturales heredadas de los antiguos pobladores indígenas de origen Lenca, la belleza natural de la zona con sus cristalinos arroyos y manantiales, su clima y por supuesto la gastronomía una mezcla sabores e ingredientes de las zona.
La ruta de la Paz la integran: Perquín, Arambala, Joateca, Cacaopera, Corinto, Jocoaitique, Meanguera, San Fernando, Torola, Delicias de la Concepción, Guatajiagua.
Tambien ver: https://comelongo.com/?select=Ruta+de+Paz+en+Restaurante&lp_s_loc=&lp_s_tag=922&lp_s_cat=88&s=home&post_type=listing
Golfo de Fonseca
Golfo de Fonseca es un atractivo natural y turístico que enamora a los amantes del mar, senderismo, pesca y cualquier deporte acuático. Se encuentra ubicado en el departamento de La Unión y está conformado por un archipiélago de islas compartidos entres El Salvador, Honduras y Nicaragua. Por donde quiera que lo mires tiene mucho que ofrecer si haces turismo El Salvador.
Gracias a su diversidad Natural que consta de Ríos, Islas y hasta manglares los atractivos son variados y hay para cada gusto. Mientras algunos prefieren explorar haciendo senderismo, otros pueden optar por nadar o practicar un deporte acuático en sus cálidas aguas. No importa lo que te guste este lugar tiene algo para tí.
En el Golfo de Fonseca encontraras, playas, hostales y lugares para comer donde podrás seguir disfrutando el tiempo que quieras en el lugar.
Conchagua
Foto por turista instagram @aosdi.bennet
Una de las más bellas vistas de la costa salvadoreña la ofrece el Volcán de Conchagua, desde el cuál se puede apreciar las islas del Golfo de Fonseca, así como la ciudad de La Unión, y algunas playas.
El acceso hasta la cima del volcán no es muy fácil y lo recomendable es viajar en un vehículo 4×4, llegar a la cima vale la pena ya que cuenta con un pequeño terreno en el cuál se pueden instalar tiendas de campaña y hay dos miradores que ofrecen unas vistas impresionantes e inmejorables.
Es recomendable llevar alimentos preparados, agua y repelente.
También vale la pena hacer una visita al pequeño pueblo de Conchagua, es un lugar muy tranquilo, acogedor y limpio, en el cual se puede visitar la pequeña iglesia de arquitectura colonial y buscar algún lugar para comer.
.
Ruta Costera
El Salvador es un pequeño paraíso tropical que tiene 321 kilómetros de costas en el océano pacífico.
Sus playas son increíbles ya que van desde arena negra de origen volcánico hasta blancas de arrecife de coral. Muchas de las playas son populares entre los turistas nacionales y extranjeros; pero todavía hay mucho por descubrir.
Cada tramo de la ruta costera ofrece diferentes atracciones, como por ejemplo practicar surf, bañarse, nadar, tomar el sol, realizar escapadas románticas, disfrutar la gastronomía salvadoreña o simplemente contemplar los bellos paisajes.
El Salvador por ser un país pequeño, tiene la ventaja de poder desplazarse desde cualquier parte del territorio a una playa, en cuestión de minutos o unas pocas horas. Lo mejor de todo es que todas las playas están conectadas por la ruta del litoral o carretera del litoral.
Tambien ver: Ruta Costera: Restaurantes de la Costa Salvadoreña.
Ruta Arqueológica
Si las culturas antiguas son de tu interés, no te puedes perder la ruta arqueológica salvadoreña que cuenta con muchos sitios arqueológicos a nivel nacional que incluye pirámides como El Tazumal, las ruinas de San Andrés entre otras y Joyas de Ceren, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mesoamérica porque muestra cómo era la vida de la gente común y corriente en la época precolombina.. Por eso se le llama a menudo la Pompeya de América, en comparación con el sitio arqueológico de Pompeya, localizado en Italia.
La ruta arqueológica salvadoreña te permite conocer mucho más acerca de la vida y costumbres de la cultura Maya, Lenca y Pipil.
Recuerda siempre buscar en www.comelongo.com restaurantes, cerca de los sitios arqueológicos, donde puedas degustar la gastronomía típica salvadoreña y no te olvides de probar la reina de las comidas salvadoreñas, LAS PUPUSAS.
Para más información sobre restaurantes en la ciudad visita www.comelongo.com